Espinograma en San Vicente: para qué se pide este estudio

En medicina, cuando se necesita una imagen completa y precisa de la columna vertebral, uno de los estudios más utilizados es el espinograma. Este examen por imágenes permite observar la columna en su totalidad, desde las vértebras cervicales hasta el sacro, lo que lo convierte en una herramienta de diagnóstico fundamental en múltiples especialidades médicas.

Hacete tu espinograma en CIDI San Vicente

En nuestra sede de CIDI San Vicente , contamos con tecnología de última generación para realizar espinogramas de forma rápida, segura y con la mejor calidad de imagen. Nuestro equipo de profesionales te acompaña durante todo el proceso para que tu experiencia sea cómoda y confiable.

  • 📍 Dirección: Av. Sarmiento 284, San Vicente
  • 📞 Central de turnos: 0810-999-0990
  • 📱 WhatsApp sede San Vicente: +54 9 11-3256-6338

¿Qué es un espinograma?

El espinograma es un tipo especial de radiografía panorámica que capta en una sola toma o secuencia la totalidad de la columna vertebral. Para lograrlo, el paciente permanece de pie en una posición específica, y el equipo realiza una serie de imágenes que luego se ensamblan digitalmente para visualizar la columna en toda su extensión.

Se trata de un estudio rápido, no invasivo y de muy bajo nivel de radiación, que se realiza en pocos minutos y que requiere poca o ninguna preparación previa.

¿Por qué un médico puede solicitar un espinograma?

Existen varias razones clínicas por las que un profesional puede pedir un espinograma. En general, se indica cuando es necesario:

  • Evaluar la postura y la alineación general de la columna.
  • Detectar o hacer seguimiento de desviaciones estructurales.
  • Controlar el avance de ciertas patologías vertebrales.
  • Planificar cirugías o tratamientos ortopédicos.

También es una herramienta muy útil para especialistas en traumatología, reumatología, medicina del deporte y ortopedia, ya que permite observar con claridad cómo se comporta la columna en su conjunto, lo que no es posible con radiografías simples de sectores específicos.

¿Qué patologías ayuda a detectar un espinograma?

Esta es una de las principales virtudes del estudio: el espinograma no solo muestra la forma y curvatura de la columna, sino que permite identificar una gran variedad de alteraciones estructurales que pueden estar generando dolor, limitación funcional o incluso afectar órganos internos. Entre las patologías más comunes que puede detectar o controlar se encuentran:

📌 Escoliosis

Es una de las razones más frecuentes para indicar un espinograma. La escoliosis es una curvatura lateral anormal de la columna que, si no se trata, puede progresar y causar deformidades posturales, dolores y complicaciones respiratorias. El espinograma permite medir el grado de curvatura y hacer un seguimiento preciso.

📌 Hiperlordosis e hipercifosis

Estas alteraciones en las curvas naturales de la columna (ya sea en la zona lumbar o dorsal) pueden causar molestias posturales crónicas. El espinograma ayuda a observar estas curvas y decidir si es necesario intervenir.

📌 Malformaciones congénitas o secuelas post-traumáticas

En casos de traumatismos, caídas o lesiones óseas, este estudio permite observar desviaciones o fracturas mal curadas. También puede detectar malformaciones óseas de nacimiento.

📌 Discrepancia de miembros inferiores

Si una pierna es más corta que la otra, el cuerpo suele compensarlo con una inclinación de la pelvis y una desviación de la columna. El espinograma ayuda a detectar estos desbalances.

📌 Seguimiento de cirugías de columna o tratamientos ortopédicos

Después de una cirugía, el espinograma permite controlar que todo se encuentre en su lugar y que la evolución del paciente sea favorable.

Cuidamos cada paso de tu diagnóstico para que llegues a tiempo al tratamiento indicado. En CIDI, estamos para acompañarte.